II Jornadas de Encuentro IFE.UMA: Investigación, diálogo y acción educativa

17 mayo | 2024

 

🧩 II Jornadas de Encuentro IFE.UMA: Investigación, diálogo y acción educativa

  • Fechas: 10 y 11 de febrero de 2025
  • Facultad de Ciencias de la Educación – Universidad de Málaga 
  • Palabras clave: Investigación Educativa | Transferencia del Conocimiento | Educación Crítica | Publicaciones Académicas | Encuentros Académicos

Un espacio para compartir saberes y transformar la educación

Durante los días 10 y 11 de febrero de 2025 se celebraron las II Jornadas de Encuentro IFE.UMA, un evento que reunió a investigadores/as, docentes, representantes sindicales y alumnado para reflexionar conjuntamente sobre los desafíos y oportunidades actuales en la formación del profesorado y la práctica educativa.

A lo largo de dos jornadas intensas, el programa combinó mesas de debate, exposiciones de proyectos de investigación, experiencias docentes y presentaciones de libros. Las temáticas abordadas giraron en torno a:

  • La carrera docente y las competencias profesionales

  • Inclusión educativa, equidad y justicia social

  • Innovación en la enseñanza de las ciencias, historia y educación física

  • Tecnologías educativas, redes sociales y argumentación científica

  • Educación crítica, pensamiento disruptivo y metodologías participativas

Además, se compartieron investigaciones de más de una veintena de grupos y líneas activas dentro del IFE-UMA y otras entidades colaboradoras, generando un clima de diálogo académico y transferencia del conocimiento.

📚 Presentación de libros

Las jornadas incluyeron dos sesiones dedicadas a la presentación de publicaciones académicas recientes, en las que se compartieron aportaciones clave en los campos de la educación crítica, la innovación docente, la historia de la educación y las metodologías emergentes.

Durante la tarde del lunes 10 de febrero, se presentaron los siguientes títulos:

  1. Nadal Masegosa, A. (2024). Principios críticos de educación. De la teoría a la práctica. Editorial Octaedro.

  2. Sanchidrián, C. y Rubio, J.L. (2024). Cambios y continuidades en la Educación en Andalucía (1990–2020). Logros y desafíos. Dykinson.

  3. Lupión-Cobos, T. y García-Ruiz, C. (Coords.) (2024). Indagación científica escolar y educación STEAM. Formación del profesorado y transferencia a las aulas. Editorial Graó.

  4. Franco-Mariscal, A.J. (Ed.) (2024). Critical thinking in science education and teacher training. Springer.

Y en la mañana del martes 11 de febrero, en una segunda sesión, se presentaron obras centradas en el análisis de la inclusión, la educación crítica y las prácticas disruptivas:

  1. López Melero, M., Soler García, C. y Payá Gómez, M. (2024). Educación crítica e inclusión. Editorial Miño y Dávila.

  2. Rivas Herencia, E. (Ed.) (2024). Artefacto Social: Sueños/Agradecimientos/Palabras. UMA Editorial.

  3. Rivas Herencia, E. y Ruiz Nuño, A. (Eds.) (2025). Desordenar lo ordenado. Jornadas de Arte, Educación y Acción Sociocultural. UMA Editorial.

  4. Rivas, J.I., Anguita, R., Valverde, J. y Ocaña, A. (Coords.) (2025). Nómadas del conocimiento. Análisis de prácticas disruptivas en educación secundaria. Editorial Octaedro.

Las presentaciones estuvieron acompañadas de valiosos comentarios de sus autores y autoras, así como de reflexiones sobre el impacto de estas obras en la formación docente y la transformación educativa.


Conclusión

Las II Jornadas de Encuentro han consolidado un espacio necesario para el encuentro entre investigación y práctica docente, promoviendo una visión crítica, innovadora y colaborativa de la educación. Desde el IFE-UMA agradecemos la participación activa de todas las personas e instituciones implicadas.


📬 Para solicitar más información: ife.uma@uma.es